Afroféminas
Afroféminas
Una sección para visibilizar a la mujer negra dentro del mundo del Arte.
@afrofeminas

Femeninas y Artesanas
HappyDibus
Soy licenciada en Historia del Arte y hago ilustraciones personalizadas que publico en mi cuenta de Instagram. Estoy ilusionada con la idea de poner mi grano de arena con esta sección quincenal. En ella encontrarás la vida y obra de artistas plásticas poco reconocidas u olvidadas de todas las épocas, además de reseñas y recomendaciones de libros interesantes.
@happydibus.es

EducArte
Nerea Arco
EducArte es una sección audiovisual de la revista Femme Sapiens centrada en el vínculo que existe entre Arte y Educación.
@nerea.arco

Diario de una mujer artista
Carmen Andrea Razola
Mi nombre es Carmen Andrea Razola, soy de Valencia, tengo 22 años y soy estudiante de Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València. Soy ilustradora, grabadora y escritora y me encanta crear y emocionar. Ser artista y mujer no es algo fácil como ya sabéis, es por ello que con mi sección: Diario de una mujer artista, quiero aportar mi granito de arena para visibilizar a mujeres artistas, informar sobre eventos y exposiciones de mujeres y sobre todo contar mis vivencias como artista en mi día a día. Publicaré semanalmente un artículo en el que contaré aquellas cosas notables que me hayan ocurrido durante esa semana y que me apetezca compartir. El principal objetivo es poder ser una referencia y apoyo para todas aquellas mujeres, que como yo, se dedican al arte y así puedan sentirse identificadas y sepan que no están solas. A su vez, publicaré eventos culturales y presentaré proyectos creativos tanto de otras artistas como míos para poder darles más difusión y crear una bonita comunidad de intercambio.
Espero que disfrutéis mucho y me acompañéis en esta nueva etapa.
@razolacart

InkStreets
Lumox
No es nuevo el llamado Arte callejero, no obstante: ¿qué importancia se le da? ¿cómo es considerado en la sociedad?
Artistas que decidieron darle un giro a la habitual difusión del Arte exhibido en espacios como Museos o Galerías, salen a las calles.
@lucylb_

Ex Libris
Simone Delaume
Me llamo Simone Delaume y nunca fui, a pesar de mis esfuerzos, una niña rebelde. Nunca tuve una voz fuerte que se hiciera respetar al instante y físicamente no impongo lo más mínimo. Por eso, cuando intervenía en cualquier conversación para aportar mi opinión sobre algún tema ya fuese en clase o entre adultos me chocaba con muros de condescendencia y sonrisas maliciosas. Así que decidí escribir. No encontré otro modo mejor de hacerme oír, a mí y a todo aquel a quien la mayoría pretendía ignorar. Hablaré de libros y cine en la medida que me permitan mis conocimientos porque son lo poco de mi mundo que puedo llegar a entender. Espero que si alguien lee mis artículos también lo lleguen a entender.
@simonedelaume

Pasos de Mujer
Elia Rios
¿Qué se esconde tras el síndrome de Asperger de Emily Brontë o tras el Trastorno límite de personalidad de la periodista Elizabeth Gurtzel? ¿Juana estaba loca o se adelantaba a su tiempo? ¿La mente brillante e hiperactiva de Lucía Etxebarría le juega malas pasadas? ¿Se puede considerar a Laura Riding una feminista?
La sección PASOS DE MUJER te descubrirá a estas mujeres y muchas más. Ahondaremos mucho más allá de Frida Kahlo, las hermanas Brontë, Beauvoir o Flora Tristán. Conocerás no solo su obra si no las batallas internas y sociales a las que se tuvieron que enfrentar.
@gabrielleheathcliff

Filoféminas
María de la Nieta
La historia de la flosofía es una construcción, por lo que se puede reconfgurar. Si Mafalda fuera xenofeminista habría dicho “¡No paren el mundo! Que lo podemos cambiar”.
@mariadelanieta
